Se cree que para el próximo mes de julio estará disponible en Argentina y en otros países también, la vacuna para enfermos de cáncer de pulmón-
Hace diez años que no hay novedades de este tipo.
Es sumamente importante ya que este tipo de cáncer ocasiona nueve mil muertes por año.
La crearon un grupo de científicos argentinos y cubanos.
Dicha vacuna triplicaría las posibilidades de sobrevida del paciente y complementaria a las ya aplicadas terapias convencionales Participaron 90 Científicos en el descubrimiento y estuvo a cargo de un consorcio público privado, sin embargo también brindaron su aporte Los Hospitales " Garrahan" el " Conicet",la "Universidad de Buenos Aires" y de Quilmes", "El Instituto de Oncología Raffo",Un Centro de Inmunología de La Havana.- Se demoraron 18 años para este logro. ¡¡¡¡FELICITACIONES A TODOS !!! QUE DIOS LOS SIGA ILUMINANDO PARA EL BIEN DE LA HUMANIDAD. Y UNA INMENSA GRATITUD POR TANTA DEDICACION
Mostrando entradas con la etiqueta VENCER A LA ENFERMEDAD-OPTAR POR LA VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VENCER A LA ENFERMEDAD-OPTAR POR LA VIDA. Mostrar todas las entradas
UNA MADRE DONO HACE MAS DE 20 AÑOS UN RIÑÓN A SU HIJO
Con motivo de la conmemoración del "Dia Mundial del Transplante de Organos y Tejidos" que se celebra cada 30 de mayo. , dieron su testimonio varios pacientes transplantados y sus familiares. Entre estos estaba la señora Angélica Rodriguez quien manifestó que el 13 de junio de 1990 ( hace 23 años) fué donante de un riñón. Rl receptor de dicho órgano fué su hijo Carlos .
La señora Angélica comentó a los medios televisivos que los médicos le aclararon que era una operación riesgosa en esos años. Pero que ella no obstante igual quizo donar ese riñón a su hijo.
Al mes de la operación ya la señora Rodriguez estaba trabajando como lo hacia habitaulamente ( cuidando niños)
En la actualidad se ha progresado mucho sobre todo lo referente a transplantes, no sólo en los métodos, ya que se hacen incisiones más pequeñas con técnicas laparoscópicas sino también en aparatología complejas para monitorear con técnicas de avanzada y demás. La operación de extracción del riñón suele durar 3 horas y media o en algunos casos algo más.
Carlos y su mamá luego de 23 años de este transplante se encuentran en perfecto estado de salud. Realizando una vida plena y normal
Que acto de amor tan grande y desinteresado es el de donar órganos !!!!
La señora Angélica comentó a los medios televisivos que los médicos le aclararon que era una operación riesgosa en esos años. Pero que ella no obstante igual quizo donar ese riñón a su hijo.
Al mes de la operación ya la señora Rodriguez estaba trabajando como lo hacia habitaulamente ( cuidando niños)
En la actualidad se ha progresado mucho sobre todo lo referente a transplantes, no sólo en los métodos, ya que se hacen incisiones más pequeñas con técnicas laparoscópicas sino también en aparatología complejas para monitorear con técnicas de avanzada y demás. La operación de extracción del riñón suele durar 3 horas y media o en algunos casos algo más.
Carlos y su mamá luego de 23 años de este transplante se encuentran en perfecto estado de salud. Realizando una vida plena y normal
Que acto de amor tan grande y desinteresado es el de donar órganos !!!!
TRASPLANTADOS DE RIÑON ESCALAN CIMAS Y DISFRUTAN LA VIDA

Uno de ellos es Guillermo Testa quien fue tranplantado 3 veces ,según expresó la primera vez durante su infancia.
Al año y medio aproximadamente de sus respectivos tranplantes casi todos ellos ellos habian comenzado con la práctica de ejercios físicos.
Actualmente hacen Triatlón " , todos sabemos que este deporte es individual y de resistencia e implica tres disciplinas (natación, ciclismo y carrera a pie).
No obstante el señor Testa y el grupo de personas tranplantadas se unieron en un desafío e hicieron "cumbre" en el Cerro Penitente . Planean hacer cima , escalar distintos cerros y tienen como meta para el año 2015 escalar "El Aconcagua"
El transplante no sólo da la posibilidad de dar vida , sino también de que esa vida sea normal en familia, disfrutando y como nos muestra este grupo de gente transplantada, logrando con sus capacidades normales y voluntad, cosas que quizás muchos de los que no fueron trasplantados ni siquiera lo intentan.
Un verdadero ejemplo de "ganas de vivir y férrea conviccción de que se puede.
Desde el año 1998 se celebra el 30 de mayo el" Dia de la Donación de Organos y Tejidos", se decidió esta fecha en conmemoración por el nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de la República Argentina.
Les dejo la página web de INCUCAI y el teléfono que son los siguientes: www.incucai.gov.ar y el teléfono gratuito 0800-555-4628
Hogar CUCAIBA: teléfono gratuito 0800-222-0101
E
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)