Mostrando entradas con la etiqueta COCINA GOURMET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA GOURMET. Mostrar todas las entradas

RECETA Y TAMBIÉN LOS SECRETOS DE LA BUENA PASTA.( TALLARINES, RAVIOLES, SORRENTINOS )

Hacer pastas  caseras no es tan difícil como podría suponerse, pero es importante conocer esos secretos que convierten a cualquier receta en un plato "magistral".
En la elaboración de la masa se utiliza harina común, en lo posible 000 bien tamizada y sin leudantes. La auténtica pasta italiana en tallarines por ejemplo lleva a razón de 1 huevo por cada 100 gramos de harina. es decir si utilizan 500gramos de harina llevará 5 huevos enteros para cualquier tipo de pasta sin relleno es decir tallarines, fideos etc.y por supuesto además lleva la cantidad de agua necesaria.El procedimiento es el siguiente se pone la harima en la mesa bien limpia y se hace un hoyo en el centro , alli en el hoyo se colocan la cantidad de huevos que van según lo dicho anteriormente o que indique la receta .Si se desea una pasta muy tierna se colocan solo las yemas , para una pasta de mayor consistencia , es decir más dura, se usan huevos enteros. El termino medio es sobre todo para hacer pastas rellenas la mezcla entre huevos enteros y yemas  solas por ejemplo para una masa de sorrentinos ( que van rellenos) se emplearan 2 huevos enteros y 4 yemas en 400 gramos de harina. Ya que las claras endurecen cualquier masa. 
Continuamos con la preparación que veníamos explicando de los tallarines. Una vez colocados los huevos en el centro de la harina, se le agrega sal fina ( ésta debe ser agregada sobre la harina que está en los bordes  y se mezclan los ingredientes con la mano mientras se agregan dos o tres cucharadas de agua a temperatura ambiente  o la cantidad necesaria. También se le puede poner aceite si la receta lo indica. Me inclino por el agua.
Para mezclarlos hacerlo con la punta de los dedos, incorporando aire , batir un poco y agregar a este pequeño batido gradualmente más agua hasta que se note que la humedad es suficiente para absorver toda la harina y lograr un bollo que no se pegue en las manos.
El amasado: Trabajar el bollo sobre la mesa limpia o ligeramente enharinada, presionando con las manos , sobre la mesa y haciéndolo girar a la vez.El bollo debe quedar liso y elástico y al cortarlo en el centro con un cuchillo se ven globitos de aire en el interior de dicho bollo.
Divida al bollo en dos o tres partes y déjelos descansar en bolsitas plásticas durante media hora como mínimo, esto hace que la masa adquiera más elasticidad, evitando que se seque la superficie. Luego estirar la masa con el palote enharinado. Si se van a a hacer "cintitas" se deja orear y luego con la masa estirada en forma rectangular,se enrollan los dos extremos hacia el centro, como si fueran palmeritas, y se cortan las cintas con un cuchillo filoso. Luego se abren se ponen un ratito más a secar y se cocinan en ollan con agua hirviendo.
La pasta para capelletis, ravioles, sorrentinos y toda masa para  pasta que sea rellena, además de ser bien finita, no se debe orear , ya que debe conservar la humedad. 
Muy Importante: cocinar la pasta en cacerla con abundante cantidad de agua , se aconseja 1 litro de agua por cada 100 gramos de pasta.
Hecharle la sal en la olla antes que la pasta . Esto será a gusto y según la cantidad una cucharada sopera podría ser o talvez dos.-
Tener a mano el escurridor, espumadera o pinza para tallarines para sacarles, como asi también el tuco o salsa que le pondrán.
Si van a guardar una parte para la noche o más tarde conviene cuando la escurran pasarla por un chorro de agua fría. ,esto ayudará a su consistencia.
Las pastas ya hervidas para consumir rociarlas con un poquito de aceite para que no se apelmazen.
Debajo de la fuente donde se van a servir es conveniente poner un poco de tuco o salsa luego la pasta y de nuevo arriba más salsa. O si se prefiere dejarlas solo con el aceite y que los consumidores pongan las salsas , estofado, bechamel, manteca y queso o  lo que prefieran.     

TRAGOS LIGHT EXQUISITOS , SUS APORTES EN CALORIAS

Me llamo Tatiana, estudié en el Instituto de Gastronomía de La Plata ( Argentina) y me recibí. ALLI concoci a quien hoy es mi marido , cuya profesión es la de "barman" además de cheff y me enseñó estos tragos que son ricos y además poco calóricos.
Me resultaron barbaros para cuando nos reunimos con amigos, para cuando en los cumple cortamos la torta y alguno luego quieren un trago, para saborearlos en cualquier ocasión., sobre todo personalmente me gustan a la tardecita , antes de la cena.
Aqui van entonces :
" Orange " para 4 porciones 
Ingredientes: 2 naranjas, 2 pomelos 2 vasos de jugo ligth sabor naranja,1 cda. de edulcorante, 2 copitas de licor de naranja, 1 vaso de hielo granizado y para decorar 1 naranja cortada en rodajas.
Preparación: exprimir los cítricos y mezclarlos con el jug, el edulcorante, el licor y el hielo.Batir enérgicvamente y servir en vasos de trago largo decorados con rodajas de naranja.
Te cuento que sólo tardas 10 minutos en prepararlo y tiene 150 calorías por porción ,pero además aporta vitamina "c" potasio y magnesio.
PIÑA CON VODKA:  para este trago necesitas 4 rodajas de piña o ananá frescos 2 vasos de jugo light sabor ananá,2 vasitos de vodka ( chicos) 1 vaso de hielo granizado, 1/2 vaso de agua y para decorar , una rodaja de ananá cortada en cuatro trozos ya que esto es para 4 porciones  o tragos.
PREPARACIÓN: licuar el ananá junto con el agua y el vodka. verter en una jarra, agregar el hielo y el jugo. Batir enérgicamente  y servir enseguida en vasos de trago largo decorados con un trozo de ananá. Este trago también te demorará 10 minutos en hacerlo y como el anterior te proveerá de vitamnas c , potasio y magnesio y además tiene un poco menos de calorias que el anterior sólo 135 calorías por porción.
que los disfruten mucho son fáciles, ricos y los podemos disfrutar sin culpas de engordar.

COMO HACER TRUFAS Y BOMBONES FACILES Y RÁPIDOS


Mi tema es la cocina por eso quiero ofrecer a este blog amigo que nos brinda tantas cosas útiles e historias de vida,mi aporte.
Voy a lo mio. En primer lugar les doy la receta de las trufas super-fáciles
Ingredientes para las Trufas :
1/2 kg. de dulce de leche tradicional
2 cucharadas de caco amargo
1 cucharada de manteca
2 cucharadas de licor a su gusto.
300 grs. de galletitas reducidas a polvo o molidas no muy dulces., de chocolate.
Chocolate de cobertura de todos los colores
Poner en un tazón el cacao con la manteca a baño María, hasta derretirlo,agregar ya fuera del calor, el dulce de leche, el licor  y luego tanto polvo tamizado de las galletitas de chocolate como pueda absorber, hasta lograr una pasta consistente para poder tomar porciones parejas y darles formas de esferas. Dejarlas orear sin encimarlas, durante un dia. Entonces derretir los diferenters chocolates, bañarlas con ellos sumergiéndolas cuando esté casi frío, retirarlas con un tenedor, depositarlas sobre un papel impermeable hasta que el chocolate endurezca, si se desea , decorar con el mismo chocolate aún líquido, luego en colores contrastantes poniéndolo en un cucurucho de papel de calco.Presentarlas directamente en bandeja o en pirotines de papel. Para conservarlas envolverlas en papel impermeable.
BOMBONES RÁPIDOS : Ingredientes:
Una lata de leche condensada
4 barritas de chocolate para taza ralladas.
1 cucharadita de esencia de vainilla
Cantidad necesaria de copos de maiz, de trigo, de avena o de arroz-
PREPARACIÓN: poner la leche condensada con el chocolate en una cacerola sobre calor suave, revolviendo hasta derretir el chcolate y que se vea el fondo de la cacerola al revolver con la cuchara de madera. Retirar del calor, añadirle la esencia y luego revolviendo agregar tantos copos como pueda absorber, hasta obtener una pasta consistente. Tomar porciones con una cucharita, formar bolitas, dejarlas orear sobre apel impermeable y dejarlas reposar unas horas. Colocar estos bombones en pirotines de papel para servir.
Son fáciles y exquisitos. Marcela


CONSERVAS: PIMIENTOS ROJOS Y COMO CONSERVARLOS AL NATURAL.

Soy Maggie y en La Escuela de Cocina me han enseñado que para los que amamos las verduras y todo lo sano, resulta ideal tener a mano alimentos conservados de manera natural, en lugar de acudir a los productos comerciales.-Por eso aquí va para los lectores de este blog mi receta de pimientos rojos en conserva.-
En primer lugar se deben conseguir frascos anchos con arandelas de goma y por otra parte pimientos rojos en perfecto estado es decir que tengan un color rojo intenso.Lavar y secar los pimientos con un paño hasta que queden limpios y secos.-Luego se los debe untar ligeramente con aceite y asarlos en el horno.-
Una vez cocidos, colocarlos en una fuente y taparlos con un lienzo o repasador. Los pimientos desprenderán  agua que quedará depositada en la fuente y a la vez ayudará a pelarlos.
Se los pela cuidadosamente cuando estén bien fríos y se les realiza un corte para quitarles las semillas. Recordar de secarlos muy bien.
Calentar aparte agua  a la que se le agrega  el  15% de su volumen en sal. Cuando hierve se la retira del fuego y se la deja enfriar.Mezclar luego esta agua salada con la que quedó depositada en la fuente y colar todo.
Llenar los frascos hasta la mitad de la capacidad con el líquido filtrado e introducir los pimientos. Colocar las arandelas de goma y cerrar. Cocinar luego a Baño María durante 35 minutos. Este tiempo está  calculado para frascos de 1/2 kilo. Luego se dejan enfriar y están listos para cualquier momento y para cualquier preparación. Maggie.-

SOLUCIONES PARA REMEDIAR LOS ERRORES EN LAS COMIDAS

Te doy algunos datos que te van a servir. Estudio Gastronomía y me gusta compartir lo que puede ayudarte.A veces cometemos errores al preparar la comida o algún plato y hay trucos sencillos para solucionarlos.Por ejemplo los siguientes.
Exceso de sal: si se te fue la mano con la sal en la comida y está super salada, entonces echale un par de rodajas de papas de 2 centímetros de grosor más o menos,crudas y peladas. ponerlo en la preparación que salaste. Después lo dejas a fuego lento durante media hora. Luego retira las papas y comprobá como por arte de magia que tu plato está en su punto justo de sal.
Carne Dura:la solución consiste en cubrirla con rodajas de tomate por ambos lados y ponela en el horno durante diez minutos. luego seguí con la receta que tenes.
Otra solución es si por ejemplo la carne que cocinas es guisada y ves que no se encuentra tierna en su punto justo de cocción, añadir a ese proceso una tapa de corcho bien lavada y dejarla en el fuego unos minutos hasta que se ablande.
Para el Arroz muy cocido, que lo ves que está pastoso,enjuagarlo entonces en un colador y secálo con mucho cuidado en el horno a temperatura media, sólo un ratito.-
Caldo grasoso, bueno para esto hay miles de trucos , yo te doy algunos: pasa al caldo grasoso por un colador que contenga uno o dos cubitos de hielo . Si el problema es que tu caldo está turbio, volverlo transparente añadiendo una clara de huevo batido, pero atención que no debe llegar el batido a punto de nieve.Batilo ligeramente.
Caldo agrio: debes echar dentro de la olla, una brasa de carbón de madera y tenés que sacarla algunos pocos minutos mas tarde.
Me gustó mucho compartir los conocimientos que estoy teniendo de mi carrera de chef y si alguien quiere compartir otros estaría muy bueno. saluditos. Tania.

COMO CORTAR EN PORCIONES EL SALMÓN ( PASO A PASO)

El salmón es exquisito, pero sé que muchas personas no lo consumen porque no saben como cortarlo o tienen temor a que se desperdicie o a que no sea presentable a la mesa . Por supuesto que me refiero al salmón crudo que compran en la pescadería.Por eso les digo que es muy fácil y se hace en sólo tres pasos. El primero es sacarle la piel y para ello debemos pasarle al salmón un cuchillo puntiagudo entre la piel y la carne.
El segundo paso es el siguiente: con la ayuda de una tenaza, quite las espinas de cada uno de los filetes. y por último cortar las aletas posteriores del salmón para que los filetes queden más atractivos a la hora de servirlos. Hay una gran variedad de recetas y es muy nutritivo .Marcela

COCINA : TRUCOS FÁCILES PARA QUE LOS SOUFFLÉS NO FALLEN

Soy Amanda y me encanta la cocina. voy a dejarles unos secretitos muy interesantes para que cuando hagan soufflés no les fallen.En primer lugar para que suba en el horno de forma uniforme hay que pintar el interior del molde con manteca o margarina.,luego dejar que ésta se endurezca dentro de la heladera, volver a pintar y dejar enfriar y rematar con un baño de azúcar que cubra al interior del molde.Los soufflés fríos o falsos requieren una preparación especial: cortar una hoja o cartulina fina que debe circundar el molde por fuera, rodearlo con hilo grueso, cordel y atársela al molde. Pintar el exterior con clara de huevo y ponerle en el interior azúcar. Verter la mezcla y enfriar o congelar. Para servir, retirar cuidadosamente el cordel y el papel de cocina.-

RATATOUILLE PLATO POPULAR DE FRANCIA

Hace pocos días conversando con mi amiga Charito, ( que vivió varios años en Francia ), yo le recordaba la película "Ratatouille" y así fue como me enteré de que es un plato muy económico, nutritivo y popular de Francia. Le pedí la receta y se la paso a quien le guste innovar y comer sano y rico. bueno aquí va,es sencilla: su elaboración es a base de tomates, en la cantidad necesaria.Depende de los comensales luego va la berenjena, después la calabaza, los ajíes, cebollas ( pueden ser las comunes o de verdeo ) y el ajo. Todos estos vegetales se cortan finamente en rodajas y se distribuyen por capas en una placa o fuente de horno previamente rociada con un poco de rocío vegetal. Luego verter un poco de aceite de oliva sobre la preparación, salpimentar y aromatizar con provenzal ( ajo y perejil). Deberán cocinarlo al horno hasta que los vegetales queden asados, sin dejar que pierdan sus consistencias. Buen provecho. Es muy sano y delicioso. Cecilia. Barrio Pompeya. Buenos Aires.

BOCADITOS DE ESPERA O PARA PICADA CON AMIGOS

Antes lo llamábamos copetín ,ahora se le dice copa de espera ,picadita etc. Bueno quiero dar unas sugerencias que les van a encantar, fáciles, rápidas,económicas y muy ricas. Tomen nota: Humedecer ligeramente galletas del tipo agua con Jerez.Desmenuzar con un tenedor 150 gramos de queso roquefort y agregarle dos claras batidas a nieve con una pizca de sal fina.Untar las galletitas remojadas con una capa de la mezcla y llevar de inmediato al horno caliente hasta que se doren.Otra variedad, es:Cortar bastones gruesos de pan de molde, untar todos los lados con mostaza y adherir bastante queso rallado .Tostar en el horno y servir tibios.Hacer o comprar tarteletas pequeñas. Untarlas por dentro con muy poca mayonesa.Rellenar con paleta cocida, picada lo más fino posible.Bañar con una cucharadita de caramelo caliente y dejar enfriar antes de servir.Otra opción es lavar y limpiar bien tallos largos de apio. Cortar trozos de unos tres centímetros y rellenar con una pasta de roquefort y manteca bien homogénea .Ponerlos en la heladera y servir bien fríos.Esta mezcla queda más rica si le ponemos además nueces picadas. Otra idea es la de hacer minibrochettes con escarbadientes, alternando queso, cerezas, jamón y cebollitas en vinagre.Si deciden trabajar un poquito mas, preparen una masa simple con 100 gramos de harina,25 gramos de manteca,50 gramos de queso rallado,un huevo y sal a gusto.Trabajar estos ingredientes muy bien con las manos, luego estirar y cortar tiras de un dedo de ancho y cinco centímetros de largo.Freír en aceite caliente y retirarlas cuando estén bien doradas.Dejar escurrir sobre un papel absorvente y servir frías.Espero estas ideas les sean útiles y les gusten. Teresita de Avellaneda( Prov. de Bs.As.).)

HONGOS: CONSUMIRLOS CON GARANTIA

Me encanta cocinar y sé que muchas mujeres sienten cierta aprensión con los hongos. Mi nombre es Vanesa,vivo en la ciudad de Mar del Plata y quiero decirles que en los supermercados venden estos productos frescos ,están en el sector verdulería y son seguros para el consumo.Supongo que en otras ciudades también.Pero recuerden de no llevarse a casa los que no ofrecen buen aspecto.Tengan en cuenta estos consejos.Traten de elegir piezas frescas,secas y sanas.Que sean hongos jóvenes y no demasiado maduros.Evitar por ejemplo los que tienen un aspecto mustio o están agrietados.No deben pelarse.Se deben consumir cuanto antes.Para conservarlas se deben poner en aceite o vinagre,en bolsas de papel de estraza.No mas de cinco días.Para darles mas sabor y aroma puedes usar limón,vino blanco,aceite de oliva,perejil, tomillo o pimienta Es muy importante su cocción, ya que si supera los 15 minutos se perderán sus nutrientes y estropearan su sabor. Otra cosa para tener en cuenta es que hay que sazonarlas al final de la cocción.Les gustó mi tema.Vany.

COCINA ESPAÑOLA : PAELLA DE VEGETALES

Es una receta original que incorpora fibras y todas las bondades de las hortalizas, además de ser sana es muy sabrosa.Los ingredientes para 4 personas son:
Arroz blanco crudo 200gramos, si es integral serán 300 gramos.--
Aceite de oliva,50 cm3
Ajo, 3 dientes
Alcauciles ( alcachofas)500 gramos
Arvejas ( guisantes) 100 gramos
Morrón (pimiento rojo) 1 grande
Coliflor (col) 500 gramos
Hongos o champignones 500 gramos
Habas (habichuelas)tiernas, 200 gramos
Perejil, una ramita
Tomates Cherry, una docena.-
Cebolla una.-Azafrán ,1 dedal.-
Sal y pimienta a gusto.-
Para el caldo de verduras:
-Ramas de apio
-Perejil picado cantidad necesaria
-Cebolla una
-Zanahorias 3
-Dientes de ajo 3
-Sal, pimienta y azafrán a gusto-
Preparación:freír el ajo y reservarlo. Saltear con el aceite de oliva las verduras lentamente y en el siguiente orden: primero poner el morrón,luego las arvejas,alcauciles,cebolla picada, habas, tomates, hongos, o champignones, y, por último un picadillo de ajo y perejil.Condimentar con sal y pimienta.Añadir una taza de agua y la coliflor en trozos.Cocinar durante veinte minutos.En una sartén aparte cocinar el arroz.Condimentarlo con sal, azafrán y pimienta.Para preparar el caldo de verduras,hervir durante 30 minutos todos los ingredientes en una cacerola con dos litros de agua( si hiciera falta se le puede agregar un caldo de verduras)En la paelllera que se ha utilizado para cocinar las verduras, añadir el arroz y dos tazas de caldo por cada taza de arroz.Agregar por encima un picadillo de ajo y perejil.Cocinar luego en el horno durante veinte minutos, aproximadamente.Dejar reposar y servir bien caliente.
De esta forma la paella queda riquísima, tiene bajas calorías y es muy saludable y rica en fibras.Si lo deseas puedes dejar de poner algún ingrediente que no te apetezca o que no tengas en tu casa pruébala!!Es ideal para este tiempo invernal en Argentina. Buen provecho. Carmen de Flores.- ( Nacida en Málaga) Experimentada en Cocina Española.-

DESCONGELAR CARNE DE CERDO Y DERIVADOS

CONSEJOS DEL CHEF: El corte de la carne de cerdo presenta una superficie consistente,de color rosado pálido y no sangra si está en correctas condiciones para el consumo. Puede conservarse en la heladera bien acondicionada y tapada durante 4 a 6 días,mientras que si se la congela podrá guardarse hasta seis meses.Sin embargo es preferible consumirla fresca.Durante el almacenamiento, aún con la congelación,pierde aroma y sabor,debido a la evaporación de algunas sustancias propias Su descongelación debe hacerse lentamente para no perjudicar la calidad ni el valor nutritivo.Con respecto a la composición nutricional,aporta un 55% de agua,alrededor del 16-18% de proteínas y entre el 12 y 25% de grasas dependiendo del corte.También contiene hierro, fósforo,potasio y vitaminas del complejo "B" especialmente las "B1".En cuanto a los derivados cárnicos estas carnes se descomponen facilmente si no se les aplican medidas especiales.Los tratamientos industriales destinados a conservarlos son muy antiguos y gracias a ellos se obtienen:Jamón Serrano o Salado: los cuartos delanteros o traseros del animal se curan en condiciones especiales de temperatura y humedad,previamente preparados con una mezcla de sales (sal, nitritos,nitratos)El agua se va evaporando mientras aumenta el contenido de proteínas y grasas.Jamón Cocido:la carne de cerdo se hierve y se sala Existen distintas calidades,dentro de los jamones cocidos mientras algunos son piezas enteras y deshuesadas, otros son sucedáneos a los que se les añadieron féculas,grasas,y otras partes del animal para formar una masa compacta.Al contener más cantidad de agua que el jamón crudo, posee menor porcentaje de proteínas y otros nutrientes.No debe frizarse el jamón crudo ni el cocido,y recuerde que el cerdo tiene las ventajas de aportar una buena dosis de vitamina B1.-DIEGO.( chafe y estudiante de licenciatura en nutrición)

COCINA : TABLA DE MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS

Me llamo Anahí, soy estudiante avanzada de una Escuela de Cocina y a la vez trabajo en una empresa de Gastronomía,considero que lo primordial que debe aprender una persona antes de comenzar a cocinar es el valor de las medidas y las equivalencias,por eso aquí les dejo esta tabla que les aportará mucha ayuda en la cocina.
1 cucharada = 1 cuchara de sopa
1 cucharadita= 1 cuchara de té
1 taza= 1 taza de desayuno
1 vaso= 1 vaso mediano para agua
1 cucharada de líquido= 15cc.
1 cucharada de arroz= 25 gr
1 cucharada de aúcar = 20 gr
1 cucharada de harina = 20 gr
1 cucharada de almidón de maíz = 15 gr
1 taza de líquido =240/250cc.
1 taza de harina=120/130gr
1 taza de arroz = 200 gr
1 taza de azúcar=200/210 gr.
1 taza de almidón de maíz =110/120 gr
1 vaso de líquido = 200cc.
Por el momento esto es todo. Saludos. Anahí.

COCINA::SIGNIFICADO DE VOCABULARIOS USADOS E IDEAS

Seguramente muchas personas no conocen el significado de ciertos términos usados en la cocina,o lo que quiere decir el nombre de la receta por eso les detallo algunos y les sugiero además ideas provechosas.
Huevos Mollet:son huevos cocidos enteros durante tres minutos en agua hirviendo.Generalmente se comen dentro de las cáscaras, con cucharita, sal y pancitos.
Carpaccio: típica comida italiana hecha con lomo de vaca desgrasado,congelado y cortado muy finito,que se sirve con vinagreta,queso parmesano en tajadas finitas y alcaparra.También se prepara con pescados crudos o con vegetales cocidos.
Carbonara :salsa de huevos crudos y panceta que se agrega a la pasta cocida al dente y bien caliente. Los huevos se cocinan con el calor de las pasta.Hay carbonaras vegetarianas livianas e ideales para los que no consumen carne.
Quiche: nombre que los franceses dan a la tarta de un sólo disco de masa y en la que el relleno es a base de crema, huevos,harina y algo de leche.Queda cocido como un flan con la masa de tarta dorada.Se pueden hacer varias ,a partir de esta base.
Huevos poché : huevos hervidos en agua con vinagre hasta que sólo la clara esté cocida.Se sirven calientes sobre tostadas con salsa de champignones, o fríos, sobre palmeritas.Quedan riquísimos recién hechos en la ensalada César (de lechuga,croutons y queso).
Papas rosti: papas cocidas el dia anterior con cáscara,luego peladas y ralladas.Se usan para hacer tortillas con manteca y para acompañar platos típicos con cebolla frita como fondue de carne y salchichas.
Asesoramiento de Nilda M.S. de Campitella ( CHEF).-

COCINA FRANCESA "QUICHE LORRAINE"CLÁSICA TARTA

Me gusta muchísimo la cocina francesa, me llamo Geraldine,soy muy joven ,pero mis abuelos que son franceses me ayudaron para lograr esta tarta que es deliciosa y la comparto con todos.

Los Ingredientes:
300gr de harina
150 gr. de manteca
Sal,pimienta y nuez moscada
250gr.de panceta ahumada
150gr. de queso gruyere
250 cc. de crema de leche
6 huevos
100cc. de leche
Agua cantidad necesaria
Preparación: desmenuzar la manteca con la harina,sal, pimienta y nuez moscada sobre la mesada, con las puntas de los dedos.Formar una corona y colocar en el centro 1 huevo batido con dos cucharadas de agua.Formar la masa sin amasar,agregando más agua si fuera necesario.Dejar 20 minutos en la heladera. Estirar y forrar una tartera de 24 a 26 cm. de diámetro.Presionar los bordes de la masa contra las paredes para que no bajen, pincharla con un tenedor y hornearla vacía durante 15 minutos a fuego mediano.Retirar y enfriar.Mientras tanto descartar parte de la grasa de la panceta, picarla y rehogarla en una sartén. Descartar la grasa derretida y mezclar la panceta dorada con el queso gruyere rallado, las 5 yemas, la leche, la crema y sal, pimienta y nuez moscada a gusto.Incorporar las 5 claras batidas a nieve y rellenar la tarta preparada. Hornear a fuego mediano hasta que esté dorada y firme.Servir sola como entrada o con ensalada como plato principal.Salen de 8 a 10 porciones y el tiempo total de cocción es de 40 a 45 minutos.(incluyendo los 15 de la tarta sola)Que les salga rica. Es realmente deliciosa. Geraldine

COCINA ESPAÑOLA :PULPO A LA GALLEGA

Soy española ,de la propia Galicia.Hace 12 años que vivo en vuestra Argentina y me gusta muchísimo, pero sigo cocinando los platos de mi pueblo y sobre todo cuando me dan saudades y recuerdo a los mios que quedaron en España.Pués allí va el Pulpo a la Gallega:
Ingredientes para 6 porciones. 1 cucharada de pimentón dulce español(creo que vosotros lo sabréis conseguir)medio pocillo de aceite de oliva, sal a gusto y un kilo y medio de pulpo.Para prepararlo tienes que lavarlo muy bien y sostenlo de un extremo,luego lo debes sumergir por unas siete vezes en una olla con agua hirviendo.Después lo dejas caer en la olla y lo cocinas hasta que al pincharlo ,esté tierno.Luego debes escurrirlo y cortarlo en trozos con la ayuda de una tijera o de un cuchillo.Mezclas aparte en un recipiente, la sal el pimentón,y el aceite,entonces viertes todo este preparado sobre el pulpo ,lo mezclas bien y l0 sirves.Es preferible que lo sirvas en plato de madera porque así se estila y lo acompañas con papas al natural. Remedios (oriunda de Galicia) ahora estoy viviendo en Martínez.Buenos Aires.

COCINA : RECETAS FÁCILES PARA NIÑAS

BOCADITOS SALADOS: Ingredientes: galletitas de agua con o sin sal.Un queso blanco o petit -suisse.100grs. de roquefort,aceitunas negras,ají morrón o tomate.Se procede a mezclar bien el queso blanco con el roquefort.Extender la pasta sobre cada galletita.Descarozar las aceitunas y cortarlas en tiritas para adornar los bocaditos.Se alternan en la fuente unos adornados con aceitunas y otros con tiritas o cuadraditos de morrón o tomate cortado fino.
BOLITAS DE AMARETTIS : Con un rodillo se trituran algunos amarettis,se ponen luego en un bol, junto con una cucharada de azúcar, agregarle siete u ocho trocitos de manteca y, una cucharada de cacao en polvo. Se unen estos ingredientes agregando solamente un poco de leche, ya que la pasta debe ser más bien espesa.Una vez obtenida una pasta homogénea, se forman las bolitas,pasándolas luego por azúcar o por amarettis bien molidos con el palote.
Me gustaría que las nenas intenten hacer estas recetas dedicadas a "ellas",porque además de fáciles son muy ricas, mi nietita de 7 años, las hace cuando viene a casa y los mayores acompañamos el café con las bolitas de amarettis, en cuanto a los bocaditos, les encantan a sus compañeritas del colegio,ella las prepara antes del almuerzo y para los cumpleaños. La abuela Feliza.-

COCINA: SABORES TUCUMANOS

Tucumán ,el jardín de la República Argentina fusiona las tradiciones gastronómicas españolas e indígenas.El aporte aborigen se observa en la sobre condimentación con ají,y en la multiplicidad de platos a base de maíz.Se trata de una cocina sabrosa y colorida. LA EMPANADA TUCUMANA:es la principal comida regional.Suave o picante siempre jugosa,la carne se corta a cuchillo y se cocina en horno de barro.EL TAMAL: se presenta envuelto en chala seca, y lleva harina de maíz, calabaza(anco) cerdo y condimentos.El Tamalli,se hizo popular en Montero,las mujeres lo vendían en las estaciones de trenes.LA HUMITA:es prima hermana del tamal, y se hace con choclo rallado y queso.Algunos le agregan azúcar.También se cocina envuelta en chala (fresca).-Ahora además en lugares del centro y sur del país le ponen en lugar de queso,salsa bechamel o salsa blanca.EL LOCRO: es un guiso con maíz,carne y tripas que,por lo general se sirve en cazuelitas de barro.Pruébelo en invierno.LA CARBONADA: lleva zapallo anco, carne picada o cortada y pera o pelón.En cuanto al VINO PATERO: es típico de Amaicha del Valle y se vende por las calles de Tafí.Por otra parte debemos saber que con la comida regional, se lleva de maravillas el vino torrontés.En cuanto a las golosinas regionales en el podio está EL QUESILLO: es un queso fresco muy mantecoso hecho con leche de cabra o de vaca,que luego de cuajar se cuelga en sogas,de ahí su forma alargada.Se consume solo,con arrope,con dulce de cayote o con miel de caña.EL ARROPE: es como miel (más gruesa) que sale del algarrobo, un árbol de la región.El CAYOTE: jamás se come crudo .Es una fruta similar a una sandía, pero su pulpa es blanca.LA AMBROSÍA: es tan dulce como antifotogénica.Se prepara con huevo, leche y azúcar. Otras delicias de la zona son las batatitas y zapallos en almíbar.-Soy Mirna, nací en Buenos Aires pero pasé mi infancia y parte de mi adolescencia en Tucumán, quise formar una breve reseña de los platos típicos de la región, crecí deleitándome con ellos y quiero trasmitirlos y evocar aquella época. MIRNA .- (Avellaneda. PCIA. BS.AS.)

RECETA DE PAN DULCE CASERO AUTÉNTICO PANETTONE DE MILÁN

RECETA DE PAN DULCE CASERO
También conocido como panettone, es la típica masa con la que los italianos celebran la Navidad.

Su origen se remonta al siglo XV, y según dice la leyenda, a la cena de Nochebuena en la mesa del duque de Milán, donde a falta de postres, un ayudante de cocina llamado Toni preparó este bizcochuelo con las frutas que tenía a mano. Como fue muy bien aceptado, el nombre que le quedó habría sido el de "Pan del Toni".

1.Ingredientes
• 5 tazas. de harina • 1 taza. de pasas de uva • ¾ taza. de azúcar • 1 taza. de frutas confitadas • 200 gr. de manteca • 1 taza. de almendras picadas • 1 taza. de leche • 3 huevos • 1 cda. de levadura • ¼ cdta. de sal

2.Preparación
1 Entibia la leche en una cacerola a fuego medio-bajo durante 5 min. Retira del fuego y agrega la levadura y 2 cdas. de harina. Mezcla bien hasta que esté diluida en la leche sin grumos. Deja descansar durante 30 min. para que se eleve.
2 Mientras tanto, derrite la manteca en una cacerola a fuego medio-bajo durante 3 min. Sobre una mesada, coloca el resto de la harina en forma de volcán. Coloca en el medio la manteca derretida, la sal, el azúcar y los huevos de a uno. Añade luego a la preparación la leche con la levadura.
3 Amasa con tus manos bastante la preparación para que sea esponjosa. Lo ideal es hacerlo durante 50 min. Añade a continuación las pasas de uva, las frutas confitadas y las almendras. Sigue amasando la masa hasta que se forme un bollo.
4 En un molde para pan dulce enmantecado (debe ser cilíndrico y alto), coloca el bollo de masa. Haz una cruz en el medio de la masa y tapa con un trapo o repasador limpio y húmedo. Deja descansar durante 3 horas en un lugar seco y cálido para que la masa eleve (debe triplicarse su volumen).
5 Precalienta el horno a temperatura media-alta. Unta la parte de arriba de la masa con manteca derretida. Coloca el molde en el horno durante 45 min. hasta que el panettone esté bien dorado. Retira del horno y deja enfriar.

3.Consejo
Debes amasar la masa hasta que los bordes no se queden pegados a la mesada. Controla bien la altura del horno para que el panettone tenga suficiente espacio; recuerda que se eleva.MARIA EVA. AVELLANEDA PCIA. DE BUENOS AIRES .ARGENTINA. Asesora en Gastronomía.-

RECETA ARABE ECONÓMICA"CUSA MECLI"

En español se llama "zapallitos fritos". Rinde para 10 personas y son fáciles de preparar.Los ingredientes son los siguientes: 1 kilo de zapallitos largos (en esta época están económicos)1/2 litro de vinagre blanco,sal a gusto,5 dientes de ajo, 3 cucharadas de aceite. Preparación: Lavar y secar los zapallitos .Cortarlos en tajadas y freírlos en aceite caliente. Preparar aparte el vinagre,
la sal, los ajos pisados y el aceite en un bol de acero inoxidable, enlozado o bien de vidrio.Mientras que se fríen los zapallitos, a medida que estén listos sacarlos e introducirlos en el preparado del bol,hasta terminar todo.Dejar una vez que se enfríen en la heladera y comer cuando se desee. Son muy fáciles de hacer, económicos y prueben los que son riquísimos. Aporte de Zulma.Barrio Once.Capital.